Guía de la fractura dental

Guía de la fractura dental

Me he roto un diente. ¿Qué hago? ¿Lo he perdido? ¿Ya no volveré a recuperarlo nunca más? En esta entrada vamos a responder a todas las preguntas y a explicaros cómo hay que actuar ante un traumatismo dental, una situación que, lo más probable es que tarde o temprano nos toque vivir de cerca. En su día comentamos algunos consejos y pautas de actuación. Hoy vamos a ahondar más en el tema.

Cuando el diente se fractura y no lo sabes.
A menudo asociamos romperse un diente con el desplazamiento completo de la pieza, pero no tiene por qué ser siempre así. En ocasiones podemos sufrir un golpe y fracturarnos el diente sin darnos cuenta, por eso es muy importante acudir de inmediato al dentista siempre que se sufra un fuerte impacto en los dientes. La regla de oro es que cuanto antes vayamos al dentista, mejor, ya que más posibilidades habrá de recuperar el diente.

Diente roto

Diente fracturado: primeros pasos a seguir
Lo normal cuando hablamos de una fractura dental es hablar de una rotura parcial, de una avulsión o rotura total. En estos casos, las pautas de actuación son muy claras. Aunque cueste lo suyo, lo primero es mantener la calma y que no nos invada el pánico. Estando serenos, reaccionaremos mejor.

Cuando se trata de una rotura parcial de un diente definitivo, es importante no perder las piezas desprendidas ya que es probable que el odontólogo pueda reengancharlas. Pero si la fractura es total, hay que enjuagarse la boca suavemente con agua e intentar recolocar el diente en su cavidad sin manipular la raíz. Puede que esta solución no acabe de resultar del todo eficaz, así que, si es complicado, siempre podemos sumergir el diente en un vaso de leche fría. ¿Por qué en un vaso de leche? La leche permite conservar las propiedades del diente y, por tanto, que llegue al dentista en buen estado. Si no disponemos de leche, también se puede conservar en suero fisiológico.

En el caso de una avulsión, que se produce cuando el diente cae completamente con la raíz, es importante cogerlo por la corona y, en todo caso, guardarlo en la propia boca con el pH adecuado.  


Romperse un diente no siempre es sinónimo de perderlo.
El alcance de la lesión de una fractura dental puede ser muy distinto:

  • Fractura leve: en estos casos, es posible que el nervio no haya quedado afectado y que se pueda llevar a cabo una reconstrucción con composite.
  • Fractura moderada: cuando la fractura es mayor y ha alcanzado el nervio, se procede a realizar una endodoncia.
  • Fractura severa: La fractura afecta a la raíz y, por tanto, hay que extraerla y colocar un implante. En estos casos no se puede salvar el diente original.

Una de las causas más frecuentes por las que la gente se rompe los dientes suele ser practicando deporte de contacto. En estos casos, como medida preventiva, recomendamos usar siempre protectores bucales.

,,,,,,